Acanthochitona fascicularis

Nombre científico

Acanthochitona fascicularis (Linnaeus, 1767)

Nombre común
Non establecido
Reino
Animalia
Filo
Mollusca
Clase
Polyplacophora
Subclase
Neoloricata
Orden
Neoloricata
Familia
Acanthochitonidae

Descripción

Avistamientos

  • Acanthochitona fascicularis
  • Acanthochitona fascicularis
  • Acanthochitona fascicularis

Descripción
Poliplacóforo de forma ovalo-redondeada que puede llegar a alcanzar una longitud de 60 milímetros por unos 30 milímetros de ancho. En el dorso sobresalen las ocho placas (valvas) muy arqueadas, con quillas redondeadas que finalizan en picos prominentes. Las valvas están esculpidas por ejes longitudinales en la quilla y sus laterales densamente poblados de gránulos ovalados o redondeados. El cinturón, muy ancho, tiene 18 grupos de sedas de hasta 15 milímetros de altura, uno a cada lado de cada unión de las ocho placas y cuatro rodeando la parte anterior de la placa en la cabeza dispuestos en forma de arco; su superficie está recubierta de espinas reclinadas, de hasta 1 milímetro de altura, densamente dispuestas que le confieren un tacto aterciopelado. Color variable verdoso, con tonos blanquecinos, amarillos, marrones e incluso rosado.

Hábitat y Biología
Desde la zona intermareal hasta los 50 metros de profundidad, en zonas rocosas sobre rocas, en grietas o bajo piedras. Es un animal herbívoro, para ello su boca está provista de una sólida rádula con varias filas de dientes muy mineralizados, con un alto contenido en hierro y fósforo, que le permite alimentarse incluso de las algas calcáreas; también se alimentan de algas unicelulares presentes en el sustrato, tales como diatomeas. Son animales de hábitos nocturnos. Presentan sexos separados.

Especies semejantes
Acanthochitona crinita (Pennant, 1777), es más alargado y su cinturón (zona dorsal que no está cubierta por las placas) es más estrecho, con los grupos de sedas a la altura de la mitad de cada placa dorsal.
Acanthochitona discrepans (T. Brown, 1827), es más alargado y presenta un cinturón más estrecho, con hasta 20 grupos de sedas dispuestos a la altura de la mitad de cada placa dorsal.

Distribución
Desde las islas británicas hasta el Mediterráneo

Curiosidades
El nombre de la especie, fascicularis, proviene de la palabra latina "fascis" que significa manojo, paquete, a la que se le ha sumado el sufijo "cul" que es un diminutivo (pequeño), refiriéndose a la posesión de espinas reunidas en pequeños grupos.

 

 

 

No hay avistamientos