Postenterogonia orbicularis (Schmarda, 1859)
Descripción
Avistamientos
Descripción:
Gusano aplanado de cuerpo ovalado y tamaño medio, que puede llegar a superar los 60 milímetros de longitud. El borde es ondulado No tiene tentáculos, pero si ojos tentaculares, cerebrales y marginales. Su superficie dorsal es de color marrón con manchas oscuras, de mayor densidad a lo largo del eje central del cuerpo. En la cara ventral, que no presenta manchas, se puede observar la faringe, de color blanquecino y forma de árbol, flanqueada por unas líneas paralelas también blanquecinas (y que se corresponden con los oviductos y los espermiductos).
Hábitat y biología:
En Europa se conoce fundamentalmente en la zona intermareal y áreas someras adyacentes. La mayoría de los policládidos son depredadores de otros pequeños invertebrados, entre los que se encuentran los moluscos bivalvos, por lo que es habitual encontrarlos en el interior de conchas, además de bajo piedras.
Distribución:
Especie originaria de Nueva Zelanda y Australia. En Europa se ha descrito su presencia en la costa atlántica de Francia (Arcachon, Biarritz) y de España (ría de Avilés, puerto de Gijón, y distintos puntos del litoral de Galicia), y se sospecha de su posible presencia en la costa mediterránea de Francia (Etang de Thau).

Especies semejantes:
En general, puede resultar complejo reconocer determinadas especies de planarias basándose exclusivamente en sus caracteres morfológicos, por lo que es necesario recurrir a técnicas histológicas (observando al microscopio cortes muy finos de preparaciones de tejidos de cada ejemplar) e incluso genéticas. El conjunto de características recogidas en el apartado “Descripción” de esta ficha para Postenterogonia orbicularis debe permitir determinar que los ejemplares observados no pertenecen a otras especies del mismo filo pero, en caso de duda, será necesario contar con la participación de especialistas.
Curiosidades:
Esta especie fue descrita con el nombre de Idiostylochus tortuosus sp. nov. a partir de ejemplares recogidos en la Bahía de Arcachon (Francia). El nombre Idiostylochus deriva de una combinación de Idioplana y Stylochus, debido a la presencia, en lo que se describió como una nueva especie, de una combinación única de caracteres que se encuentran en parte en esos géneros.